MANIFIESTO

«Nuestra primera intención no era molestar pero si nos hicieron boca arriba y gimiendo, el escándalo estaba garantizado»

Como todo proyecto que nace y se construye, este ha nacido de la discusión y reflexión de hacer algo distinto y provocador. Queltehue Ediciones surge de la intensa búsqueda de una identidad y conexión con lo propio de nuestra realidad y contexto.

El queltehue es una de las aves más comunes de Chile, que habita en campos y ciudades, que es reconocido por cuidar la cosecha y que se cree anuncia lluvia o visitas. Además de esta singularidad, sabemos que como todo pájaro, el queltehue busca libertad en sus vuelos, asentarse durante un tiempo para crear y construir, conseguir comida y refugio y volver a sentir el viento entre sus plumas. En nuestra búsqueda, esta idea fue central a la hora de definir el nombre que nos identificara a realizar este proyecto editorial.

Como Editorial tenemos la convicción de que todas las personas deben tener acceso a la literatura y que todos pueden llegar a conectarse con esta. Por lo mismo, nuestra misión es abrir espacios para que aquellas nuevas expresiones y manifestaciones puedan llegar a manos de más lectores.

Queltehue Ediciones está conformada por:

  • Daniela Carrasco Aranda en edición general.
  • Joaquín Eguren Álvarez en dirección editorial.
  • Paulette Filia de Diego y Carolina Espinoza Vaccaro en diseño editorial.
Colecciones

PUELCHE 

Viento cordillerano proveniente del este, característico de algunas zonas del sur de Chile, especialmente las regiones VIII y IX

El objetivo de esta colección es darle un espacio a las nuevas generaciones de poetas, atendiendo a propuestas estéticas atractivas y sugerentes. Nos interesa presentar la poesía como un género cercano al lector, sin dejar de lado temas y problemáticas cotidianas. Al igual que el viento puelche queremos que la poesía se transforme en un espacio desafiante y acogedor.

Títulos de la colección: Cuerpos Invisibles | Fungi | Constelaciones | Trópico de LibraSujetos | Cruces en el desierto | Fósiles | Palabras tectónicas |

CAMANCHACA 

Niebla espesa y baja que se desplaza desde la costa hacia el interior

El propósito de esta colección es compartir una mirada diferente a los problemas sociales actuales, de la mano de autores noveles y consolidados especialistas en diversas problemáticas ligadas al género, sociedad y geografía. Tal como la camanchaca buscamos refrescar espacios desérticos y yermos de nuestras literatura nacional.

Títulos de la colección: Pulsión de tinta | Zapping |

PIKÚN 

Viento proveniente del norte que se caracteriza por traer grandes tormentas y destrucción

La colección de plaquettes Pikún tiene como propósito la publicación de ensayos experimentales que dialogan con temáticas que van desde lo cotidiano hasta la memoria y archivo histórico. Al igual que el viento pikún esperamos que estas obras se conviertan en espacios de cotidiana tormenta y reflexión.

Títulos de la colección: Procrastinación | El ritual del pánico | Aquellos sujetos | Lampobsesión | Entre tierra y cemento | Apócrifa |

WAIWÉN

Viento sur favorable

Esta colección tiene como objetivo presentar a autoras consolidadas en una mezcla de poesía, ensayo y narrativa. Al igual que el viento del sur, esperamos que Waiwén presente temáticas relevantes en esta zona geografía.

Títulos de la colección: Antología de ensayos periodísticos | Geopoética: Espacio, lugar, mundo |